TEMA 1. LA TIERRA Y SU REPRESENTACIÓN
1.1. EL SISTEMA SOLAR
1.2. EL PLANETA TIERRA.
Somos el tercer planeta más cercano al sol y nos separan de él 150.000.000 km. aproximadamente. Por su tamaño es el quinto planeta del sistema solar. ¿Por que se conoce a la Tierra como el planeta azul?
Nuestro planeta está formado por elementos líquidos, sólidos y gaseosos: Hidrosfera, Geosfera y Atmósfera. Además tenemos un cuarto conjunto al que llamamos Biosfera que son todos los seres vivos del planeta Tierra (limitado entre los 10.000 m. sobre el nivel del mar y las profundidades oceánicas a 5.000 m.)
2.1. EL MOVIMIENTO DE ROTACIÓN
La tierra gira sobre sí misma y ese movimiento se denomina ROTACIÓN. La Tierra tarda un día completo (24 horas) en dar una vuelta completa. ¿Que consecuencia tiene este movimiento?. Pues sí, la sucesión de los días y las noches.
2.2. EL MOVIMIENTO DE TRASLACIÓN
El movimiento de la Tierra alrededor del sol se conoce como movimiento de TRASLACIÓN y tarda en dar una vuelta completa 365 días, 5 horas, 48 minutos y 45 segundos (AÑO SOLAR). ¿Qué consecuencias tiene este movimiento?... Pues sí, la sucesión de las estaciones: otoño, primavera, verano e invierno.
La Tierra rota a una velocidad de 1.674 km/hora a la altura del Ecuador y tarda 24 horas en realizar ese giro que es de 360º. Los científicos decidieron dividir la Tierra en husos horarios cada 15º, empezando desde el meridiano de Greenwich. Así tenemos 12 husos horarios hacia el este (12 multiplicado por 15 son 180º) y 12 husos horarios hacia el oeste (12x15=180). Cada huso horario es una hora. Se retrocede una hora cada 15º en dirección oeste, hasta llegar a las 12 horas. Se avanza una hora cada 15º en dirección este, hasta un máximo de 12 horas
3. ORIENTACIÓN Y LOCALIZACIÓN
3.1. ORIENTACIÓN
La rotación de la Tierra nos posibilita el orientarnos sobre la superficie terrestre mediante los cuatro puntos cardinales: norte, sur, este y oeste. ESTE IGUAL A LEVANTE. OESTE IGUAL A PONIENTE. NORTE IGUAL SEPTENTRIONAL Y SUR IGUAL A MERIDIONAL.
3.2. LOCALIZACIÓN
Cualquier punto de la superficie terrestre puede localizarse mediante las líneas imaginarias que hemos visto en clase: paralelos y meridianos. Los meridianos pasan por los polos y el más importante se llama Meridiano de Greenwich y pasa por la ciudad de Londres. Los meridianos son siempre iguales ya que al pasar por los polos su tamaño no disminuye. Los paralelos son las líneas imaginarias paralelas al Ecuador y que van disminuyendo conforme nos acercamos a los polos. Veamos ....
Con los meridianos y paralelos localizamos cualquier punto de la superficie terrestre mediante las COORDENADAS GEOGRÁFICAS: LATITUD (NORTE O SUR), LONGITUD (ESTE U OESTE).
4. LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA. LOS MAPAS.
Ya hemos visto que la Tierra es esférica y para poder representarla en su totalidad o una parte de ella se utiliza el mapa. La ciencia que trabaja los mapas se llama CARTOGRAFÍA. Los mapas suelen contener leyendas y escala. La leyenda es la información que nos ofrece el mapa (generalmente en una esquina ) para que podamos interpretar lo que estamos viendo. Y la escala es una fracción numérica en la que en el numerador (que suele ser un 1) indica la distancia en el mapa y el denominador indica a cuanto corresponde esa distancia en la realidad. A mayor numeración del denominador el mapa cubrirá más usperfice pero será menos detallado (pequeña escala) mientras que a menos numeración del denominadosr el mapa tendrá más detalle aunque abarcará un área más pequeña (gran escala)
Ejemplos de leyendas de mapas
LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA O SIG
No hay comentarios:
Publicar un comentario