Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos,y dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros
Art.1 Declaración Universal de Derechos Humanos
1.¿Que es la dignidad?¿Crees que todas las personas son igual de valiosas?
2. Si pudieras cambiar algo de ti que no te gusta:
cambiaría bastantes cosas, para así sentirme mejor
estaría bien, pero no creo que cambiara nada esencial en mi vida
no creo que necesite cambiar nada de mi.
3. Explica en que consiste el respeto a los demás. Pon ejemplos cotidianos.
4.¿Que es lo que mas te gusta y lo que menos de vivir en sociedad?
Vamos a dedicar un rato a reflexionar sobre el concepto "persona". El ser humano es un ser social, un ser racional y consciente que actúa libremente.
ser social
ser racional
ser consciente
ser libre
Según el filósofo Emmanuel Kant el principio moral que deben seguir nuestras acciones es:
"OBRA DE TAL MODO QUE TRATES A LA HUMANIDAD, TANTO EN TU PERSONA COMO DE CUALQUIER OTRA, SIEMPRE COMO UN FIN Y NUNCA COMO UN MEDIO"
Podemos utilizar objetos, pero no se debe utilizar a las personas, cada persona es un fin en si misma no se puede maltratar ni esclavizar a otras personas o servirse de ellas para lograr los propios objetivos, puesto que ellas también tienen sus propias metas.
Y aquí hablamos del tema de LA DIGNIDAD HUMANA cualidad que atribuimos a cualquier persona y que las hace acreedoras de un RESPETO especial.
No siempre ha sido así. En muchas épocas históricas ha habido quienes han considerado que existían seres humanos o grupos de seres humanos que no merecían esta dignidad. Esclavitud o exterminio. Pero de esto hablaremos más adelante. Hoy os dejo aquí un ejemplo de casos conocidos donde a personas se les ha privado del contacto social. Veamos que pasa.
Dignidad humana y derechos humanos van de la mano, veamos por qué...
1.- ¿Qué son los derechos humanos? 2.-¿Cuántos hay? 3.- ¿Dónde están recogidos? 4.-Menciona las etapas históricas y los protagonistas que consiguieron avances en los Derechos Humanos 5.- ¿Qué decía Gandhi? 6.- ¿Cuántas personas murieron en la II Guerra Mundial? 7.- ¿Qué pretendían las Naciones Unidas nacidas tras la II Guerra Mundial? 8.- ¿Qué personajes de raza negra aparecen en el S. XX? 9.- ¿Qué opinas tú?
Somos el tercer planeta más cercano al sol y nos separan de él 150.000.000 km. aproximadamente. Por su tamaño es el quinto planeta del sistema solar. ¿Por que se conoce a la Tierra como el planeta azul?
Nuestro planeta está formado por elementos líquidos, sólidos y gaseosos: Hidrosfera, Geosfera y Atmósfera. Además tenemos un cuarto conjunto al que llamamos Biosfera que son todos los seres vivos del planeta Tierra (limitado entre los 10.000 m. sobre el nivel del mar y las profundidades oceánicas a 5.000 m.)
2. LOS MOVIMIENTOS DE LA TIERRA
2.1. EL MOVIMIENTO DE ROTACIÓN
La tierra gira sobre sí misma y ese movimiento se denomina ROTACIÓN. La Tierra tarda un día completo (24 horas) en dar una vuelta completa. ¿Que consecuencia tiene este movimiento?. Pues sí, la sucesión de los días y las noches.
2.2. EL MOVIMIENTO DE TRASLACIÓN
El movimiento de la Tierra alrededor del sol se conoce como movimiento de TRASLACIÓN y tarda en dar una vuelta completa 365 días, 5 horas, 48 minutos y 45 segundos (AÑO SOLAR). ¿Qué consecuencias tiene este movimiento?... Pues sí, la sucesión de las estaciones: otoño, primavera, verano e invierno.
La Tierra rota a una velocidad de 1.674 km/hora a la altura del Ecuador y tarda 24 horas en realizar ese giro que es de 360º. Los científicos decidieron dividir la Tierra en husos horarios cada 15º, empezando desde el meridiano de Greenwich. Así tenemos 12 husos horarios hacia el este (12 multiplicado por 15 son 180º) y 12 husos horarios hacia el oeste (12x15=180). Cada huso horario es una hora. Se retrocede una hora cada 15º en dirección oeste, hasta llegar a las 12 horas. Se avanza una hora cada 15º en dirección este, hasta un máximo de 12 horas
Vamos a ver que diferencia existe entre la hora real (solar) y la hora oficial...porque ¿sabéis todos que dependiendo del lugar de España que te encuentres puedes cambiar de hora?
3. ORIENTACIÓN Y LOCALIZACIÓN
3.1. ORIENTACIÓN
La rotación de la Tierra nos posibilita el orientarnos sobre la superficie terrestre mediante los cuatro puntos cardinales: norte, sur, este y oeste. ESTE IGUAL A LEVANTE Y A ORIENTAL. OESTE IGUAL A PONIENTE Y OCCIDENTAL. NORTE IGUAL SEPTENTRIONAL Y SUR IGUAL A MERIDIONAL.
EL OCASO: momento del día en que el sol se pone por el horizonte. También puede ser utilizado metafóricamente, "está en el ocaso de su vida".
3.2. LOCALIZACIÓN
Cualquier punto de la superficie terrestre puede localizarse mediante las líneas imaginarias que hemos visto en clase: paralelos y meridianos. Los meridianos pasan por los polos y el más importante se llama Meridiano de Greenwich y pasa por la ciudad de Londres. Los meridianos son siempre iguales ya que al pasar por los polos su tamaño no disminuye. Los paralelos son las líneas imaginarias paralelas al Ecuador y que van disminuyendo conforme nos acercamos a los polos. Veamos ....
Con los meridianos y paralelos localizamos cualquier punto de la superficie terrestre mediante las COORDENADAS GEOGRÁFICAS: LATITUD (NORTE O SUR), LONGITUD (ESTE U OESTE).
4. LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA. LOS MAPAS.
Ya hemos visto que la Tierra es esférica y para poder representarla en su totalidad o una parte de ella se utiliza el mapa. La ciencia que trabaja los mapas se llama CARTOGRAFÍA. Los mapas suelen contener leyendas y escala. La leyenda es la información que nos ofrece el mapa (generalmente en una esquina ) para que podamos interpretar lo que estamos viendo. Y la escala es una fracción numérica en la que en el numerador (que suele ser un 1) indica la distancia en el mapa y el denominador indica a cuanto corresponde esa distancia en la realidad. A mayor numeración del denominador el mapa cubrirá más usperfice pero será menos detallado (pequeña escala) mientras que a menos numeración del denominadosr el mapa tendrá más detalle aunque abarcará un área más pequeña (gran escala)
El primer trimestre será solamente de Geografía. En el segundo trimestre veremos la Prehistoria y en el tercer trimestre veremos Historia Antigua principalmente a Grecia y Roma.
Nos centramos ya con la Geografía:
PRIMER TRIMESTRE
GEOGRAFÍA.
TEMA 1. LA TIERRA Y SU REPRESENTACIÓN
1.1.1.1. La Tierra: planeta del sistema solar
1.2. 1.2. Los movimientos de la Tierra
1.3. 1.3. Orientación y localización
1.4. 1.4. La representación de la Tierra: los mapas
TEMA 2. LA GEOSFERA Y LA HIDROSFERA
2.1. La geosfera y la estructura interna de la Tierra
2.2. La formación del relieve
2.3. Las formas del relieve
2.4. La hidrosfera y el agua
TEMA 3. RELIEVE Y AGUAS CONTINENTALES
3.1. Océanos y continente
3.2. El relieve de los continentes
3.3. Las aguas en el mundo
TEMA 4. LA ATMÓSFERA: TIEMPO Y CLIMA
4.1. La dinámica atmosférica
4.2. Los climas de la Tierra
4.3. Representación gráfica del clima: el climograma
4.4. Los climas de Europa
TEMA 5. GEOGRAFÍA FÍSICA DE ESPAÑA Y EUROPA
5.1. El relieve español y europeo
5.2. Las aguas en España y en Europa
5.3. Los climas de Europa y España
5.4. El paisaje, el ser humano y el medio ambiente.