martes, 29 de octubre de 2019

LA GUERRA DE INDEPENDENCIA ESPAÑOLA

Carlos IV llega al trono español en 1788, un año después, como recordaréis, estalla la Revolución Francesa, Carlos IV gobernará de modo totalmente absoluto con la sombra de la cabeza cortada de su pariente Borbón acechándolo. Carlos IV quería evitar, a toda costa, el contagio de las ideas revolucionarias en nuestro país.

Hasta 1796, el reino español se une a otras coronas europeas para cercar a la Francia revolucionaria. Pero el primer ministro del rey, Manuel Godoy rompe esta tendencia y se alía con Francia para acabar con su eterna enemiga: Inglaterra. La alianza franco española terminará trágicamente con la derrota naval en la Batalla de Trafalgar (  1805, ganada por los ingleses) y que va a significar:

  • la flota española queda destruida
  • una crisis económica
  • la imposibilidad de hacer frente a los levantamientos independentistas en América
Unos años mas tarde Manuel Godoy firmará con Napoleón el tratado de Fointanebleau, en el que España permitía a las tropas napoleónicas atravesar España para invadir Portugal (  aliado de los ingleses). El objetivo final del tratado era el reparto de Portugal entre España y Francia.

Conforme el ejército francés atraviesa la península los españoles empiezan a darse cuenta que los franceses no están de paso y que se quedan en las principales ciudades españolas. Se produce un motín en la ciudad de Aranjuez contra la política de Godoy, el rey Carlos asustado abdica en su hijo Fernando, pero pasados unos días se lamenta de su decisión y arrepentido escribe una carta a Napoleón solicitando su ayuda. Cuando Napoleón se da cuenta que Carlos IV y su hijo Fernando no se llevan nada bien, ve la oportunidad de acceder al trono español. Cita en la ciudad fronteriza de Bayona a padre e hijo para intervenir como mediador, y el pueblo madrileño que ve como ambos reyes se marchan a Francia, se levanta en armas contra los franceses. El 2 de Mayo de 1808 empieza la que será conocida como Guerra de Independencia Española.

Mientras, Napoleón intenta convencer a los reyes españoles para que le"cedan" la corona y engañando a uno y otro finalmente consigue que sea su hermano José quien se alce con la corona española que llevará en sus cabeza desde 1808 hasta 1814.


Los españoles, ante la ausencia de un rey español legítimo, se constituyen en una Junta Central que comienza a tomar decisiones. Los ingleses, ansiosos por perjudicar a Napoleón como sea se lanzan a ayudar a los españoles para echar a los franceses del país. La Junta es acorralada por el ejército francés y se retira hasta la ciudad de Cádiz donde se promulga la primera Cosntitución española proclamada por las Cortes de Cádiz el 19 de marzo de 1812.


CARLOS III, EL REY REFORMISTA

La muerte de Fernando VI sin descendencia hace que su hermanastro Carlos, rey de Nápoles se haga cargo de la corona española.


EL MOTIN DE ESQUILACHE

El marqués de Esquilache llega a España con Carlos III desde Nápoles. Recibido por los madrileños como ministro extranjero (italiano) se granjea la enemistad de los madrileños con su afán reformista. La prohibición de la capa española y el sombrero de ala ancha que permitía a los malhechores ocultar rostro y armas desata en Madrid y otras ciudades revueltas populares conocidas con el nombre de
El motín de Esquilache.


EUROPA EN GUERRA: NAPOLEÓN BONAPARTE

Puso en guerra a media Europa, fue amado y odiado por los franceses. Con solo 26 AÑOS dirigía la totalidad del ejército francés...pero ¿Quién fue en realidad Napoleón?





En 1799, Napoleón fue nombrado Cónsul. Puso fin al Directorio e inauguró el Consulado, que se caracterizó por un gobierno personalista y autoritario. Estableció una nueva Constitución, la de 1800, que no contemplaba ni la separación de poderes ni la Declaración de Derechos. Entre sus reformas, creó el Banco de Francia y elaboró una serie de códigos: civil, penal y comercio. Reformó la Hacienda y estableció la enseñanza laica. En 1804, Napoleón se coronó Emperador.





Napoleón derrotó a los monarcas absolutistas europeos de Rusia, Austria, Holanda y Prusia y conquistó gran parte de Europa. En 1811, el imperio napoleónico se extendía desde Rusia hasta España, excepto Inglaterra, a la que había puesto un bloqueo continental con un objetivo: evitar el comercio británico con el resto de Europa.


En todos los países anexionados se destronó a los monarcas absolutistas y se impusieron las ideas liberales. Se estableció la libertad económica, el derecho a la propiedad y la libertad religiosa.
Las campañas militares de Napoleón contribuyeron a la expansión de las ideas liberales por toda Europa, pero a su vez, los ejércitos franceses sometieron por la fuerza a las naciones ocupadas. Así surgieron movimientos de resistencia a la invasión, de hecho, el levantamiento protagonizado por los españoles en 1808 marcó el inicio del declive del imperio napoleónico. En 1814, tras ser vencido en Rusia y España, Napoleón abdicó y fue exiliado a la isla de Elba, de la que salió en 1815 para volver a ocupar el poder en el "Gobierno de los 100 Días". Tras ser derrotado en la Batalla de Waterloo por las tropas absolutistas, fue desterrado a la isla de Santa Elena, donde murió en 1821.

El autor ruso Leo Tolstoi retrató la época y las guerras provocadas por el general en una gran novela de la literatura universal llamada "GUERRA Y PAZ"




La época napoleónica se cierra en 1815 con la derrota de Napoléon en la batalla de Waterloo.
Europa no volverá a ser la misma. Por un lado hay una serie de países europeos que quieren devolver a Europa el orden absolutista y del Antiguo Régimen ( La Restauración), por otro lado nuevas revoluciones burguesas estallan en numerosos focos europeos imitando el modelo francés.
Las olas revolucionaras toman tintes nacionalistas en Italia y Francia.Europa ve como dos nuevas naciones ven la luz: Italia y Alemania.

LA UNIFICACIÓN ITALIANA


LA UNIFICACIÓN ALEMANA

jueves, 24 de octubre de 2019

ARTE NEOCLÁSICO



La difusión de las ideas de la Ilustración y su vinculación a la nueva clase social: la burguesía, lleva aparejada el nacimiento de un nuevo movimiento artístico: el arte Neoclásico que con su pureza de líneas y su búsqueda del orden y la armonía, es el arte del siglo de las revoluciones.

El uso de la RAZÓN nos aleja del Barroco y Rococó, se abandona la abundancia decorativa y se busca el EQUILIBRIO, la SERENIDAD buscando su inspiración en el arte clásico de la antigua Grecia y Roma. Aparecen temas de carácter heroico y/o patriótico en pintura y destacan los pintores Jacques L. DAVID y Jean A. INGRES.

Resultado de imagen de ingres napoleon
Ingres. Napoleón entronizado,1806. Museo de la Armada, París
Resultado de imagen de ingres lagran odalisca
Ingres, La gran odalisca, 1814. Museo del Louvre, París


J.Louis David. El asesinato de Marat. 1793.Museo Bellas Artes. Bruselas


Resultado de imagen de la coronación de napoleón
La coronación de Napoleón, JL David, 1807. Museo Louvre






En escultura, el movimiento neoclásico alcanza su mayor expresión en la figura del escultor italiano Antonio Canova que se trasladó a Francia, a la corte de Napoleón y esculpió para él y su familia algunas de sus obras maestras. Os dejo aquí una de ellas: Paulina Bonaparte esculpida en mármol blanco como si fuera una diosa del Olimpo: la bellísima Venus.

Resultado de imagen de bonaparte canova
                                               Paulina Bonaparte. Canaova. Galería Borghese. Roma
 
 Eros y Psique. Canova. Museo del Louvre. París.

Y si nos referimos a la Arquitectura, aquí también se aplican los principios racionalistas ilustrados. Formas simples, pureza de líneas sin decoraciones innecesarias. Elementos del arte clásico griego y romano: columnas, frontones...

 Madrid se llena de edificios neoclásicos: La Puerta de Alcalá,  el Palacio de las Cortes, el Museo del Prado.....

Resultado de imagen de arte neoclásico arquitectura
Resultado de imagen de puerta alcalá














miércoles, 9 de octubre de 2019

LAS REVOLUCIONES DEL SIGLO XVII: LA AMERICANA Y LA FRANCESA


Vamos a empezar por los Simpsons..."cargados" siempre de historia..





Echemos un ojo a una película ambientada en la época: El Patriota














Y aqui tenemos la revolución más famosa de la Historia








domingo, 6 de octubre de 2019

COMENTARIO DE TEXTOS HISTÓRICOS I



COMENTARIO DE TEXTOS HISTÓRICOS


ETAPAS PARA LA REALIZACIÓN DE UN COMENTARIO DE TEXTO



1. LECTURA ATENTA DEL TEXTO.


Parece evidente,pero no lo es. Cuando tengas un texto delante ¡concéntrate!. No hay nada mas allá del texto, vuestros fallos son de atención y no de comprensión. Sigue leyendo el texto. Lee por segunda vez y comienza a subrayar términos, ideas etc... incluso realiza anotaciones en el margen. Un texto subrayado, "sucio", demuestra que has trabajado en él.



2. CLASIFICACIÓN DEL TEXTO.


Entramos de lleno en el comentario. Aquí vamos a distinguir varios aspectos:


a. Naturaleza del texto.


Jurídico. De carácter legal: Constituciones, Decretos, leyes etc...

Literario. Carácter subjetivo. Memorias, autobiografías, recuerdos históricos, cartas, artículos de prensa, novelas, ensayos.....

Narrativo. Discursos, proclamas, resoluciones, informes etc...

Historiográfico. Las obras de historiadores posteriores a los hechos, que son analizados, con una finalidad investigadora y científica. Entran en este grupo las obras de Historia en su sentido mas amplio.

Puede ser que nos aparezca un texto de naturaleza mixta, por ejemplo un texto periodístico - historiográfico


b. Circunstancias espacio temporales. Han de tenerse en cuenta para determinar cuándo y dónde fue escrito el texto. En este sentido, es imprescindible señalar:

La fecha exacta o aproximada en la que el texto fue elaborado:

- En los textos que incluyen fecha la tarea es fácil.

- En los textos que no incluyen fecha, ésta puede deducirse del contenido del texto. En todo caso, debes de señalar el momento histórico al que el texto corresponde de la manera más aproximada posible.

- En el caso de los textos historiográficos y en el de algunas obras literarias (novela histórica, por ejemplo) hay que señalar dos fechas: aquella en la que escribe el historiador o autor y aquella sobre la que escribe, es decir: la fecha en la que se elabora el texto y la fecha en la que se sitúa la acción de que habla.

La situación y circunstancias históricas en las que el texto fue creado.

Se trata aquí de señalar el contexto histórico relacionado con el texto.

c. Autor. Si es evidente, puede ser individual o colectivo

Cuando el texto tiene un autor individual, hay que fijar su identidad, situación personal y las circunstancias históricas en que vivió; si puedes escribe unos breves datos biográficos y  su relación con el contenido del texto.


d. Destino. Identifica a quién se dirige el texto y los objetivos que persigue.



1. A quién va destinado: si es a una persona individual o a una colectividad, y si la intención es que permanezca en secreto o por el contrario sea divulgado.


2. Cuál es su finalidad: si tiene un carácter público o privado, si es personal u oficial y si abarca un ámbito nacional o internacional. En definitiva, qué pretende su autor o autores.

3. ANÁLISIS DEL TEXTO

Una vez clasificado el texto, comienza el análisis del mismo, lo que constituye la parte central del trabajo. Ésta se basa en el análisis temático y explicación profunda de su contenido. Al inicio de esta actividad hay que insistir en la necesidad de la atenta y detenida lectura del texto. NO PARAFRASEAR EL TEXTO BAJO NINGÚN CONCEPTO.


1. Definir de manera precisa los nombres propios, los nombres técnicos, los de instituciones y en general, todas las expresiones significativas.

2. Aclarar y precisar las alusiones históricas, los datos y los hechos a los que se hace referencia.


3. Es conveniente a este nivel distinguir entre ideas principales y secundarias.

4. COMENTARIO

Clasificado y analizado el contenido, ya estamos en condiciones de abordar el comentario. En concreto se trata de tomar el texto como fundamento o base para hablar sobre el momento histórico en sus aspectos más generales. Es aquí donde demostramos  nuestros conocimientos sobre los acontecimientos históricos reflejados en el texto.

a .Antecedentes
b. Comentario de los hechos
c. Consecuencias
d. Cronologías

5. CRÍTICA

No se trata de dar una opinión personal. sino criticar su veracidad y exactitud así como su objetividad. Comentaremos aquí también si el texto es decisivo para analizar el momento histórico del que se trate. Intentad terminar con una frase elegante que deje buen sabor de boca a la persona que lo lea, y si lo creéis oportuno elaborad una síntesis final a modo de conclusión ( si tenéis claro que es lo que queréis decir, no os repitáis)







LA REVOLUCIÓN AMERICANA: EL NACIMIENTO DE LOS EE.UU

Hemos visto como las ideas ilustradas nacen en Europa, como en los salones de la alta burguesía francesa sea habla de libertad, de división de poderes, del poder de la razón y la limitación de poderes del rey. Estas teorías no se pondrán en acción en Europa sino a 9000 kilómetros de distancia: en las colonias inglesas del este de norteamerica.





LOS BORBONES ESPAÑOLES. CURIOSIDADES.

Por petición de alguno de los alumn@s de cuarto, os dejo el enlace que os llevará a la presentación "cotilla" que hemos hecho sobre los Borbones: secretos de alcoba, amantes, manías, anécdotas etc..... Quizás así ya no se te olviden los reyes .......




LOS BORBONES ESPAÑOLES

ARTE....MUCHO ARTE. LA FAMILIA DE FELIPE V

En este retrato de Corte firmado por el pintor francés Van Loo, aparecen casi la totalidad de los monarcas que reinaron en España en el siglo XVIII: Felipe V, Fernando VI y Carlos III. Se encuentra en el Museo del Prado, en Madrid.